
Han sido 12 años desde que nació la idea de contar con una sala de acogida con pertinencia intercultural en el Hospital Base San José de Osorno. Un espacio que podrá ser usado por toda la comunidad usuaria del Hospital.
Así lo indicó la presidenta del Consejo de Pueblos Originarios en el área de Salud a nivel provincial, Elizabeth Sandoval, quien destacó el apoyo que tuvieron de parte del Consejo Regional de Los Lagos para el diseño de esta sala el 2023. “En primera instancia se pensó para todas nuestras fuchas que vienen de las localidades rurales y tienen muchos tiempos de espera en el Hospital, pero hoy en día es para toda la persona que está en esta situación y quieren ir allá a estar a tomarse un mate, un café, o a estar ahí, a esperar, éste va a ser un lugar muy acogedor. Estoy emocionada porque los consejeros, la mayoría votó y eso para nosotros ya es un paso más para ir a nuestra sruka”, indicó.
El vicepresidente de la Comisión Provincial Osorno, Francisco Reyes, recordó el trabajo que se ha desarrollado en conjunto con el Servicio de Salud de Osorno para este diseño que fue participativo, es decir contó con todos los requerimientos de las comunidades. “Son 129 metros cuadrados que se van a construir a un costado del hospital en una ruca que va a tener toda una lógica de interculturalidad, pero además a cargo del servicio hospitalario. Esto va a ser parte de una inversión pública para lo público precisamente para tantas comunidades, tanto pacientes que vienen de Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Purranque, Puerto Octay y Puyehue y que no tienen ningún espacio para poder tener una espera digna a propósito de su tratamiento y a propósito de sus dolencias. Súper importante porque le entrega calidad humana precisamente a un espacio que requiere más humanidad”, informó el consejero.
Por su parte, el consejero Carlos Schwalm, dio a conocer que esto se traduce en contar con más recursos para la provincia de Osorno y qué mejor para las comunidades indígenas del territorio. “Nosotros creemos firmemente en que la salud es una prioridad y qué mejor que esto vaya de acuerdo a la pertinencia histórica, cultural, es muy valorado el proyecto de este tema cuando han sido socializados con la gente, siempre van a ser en definitiva más queridos y en ese sentido debemos ir trabajando, las cosas siempre tienen que nacer desde la gente, nosotros como autoridades tenemos que saber buscar las fuentes de financiamiento para que esto se oculte el día de mañana, pero los proyectos que han nacido de la participación sin duda es lo más pertinente que se pueda desarrollar”, comentó.
Finalmente, el consejero Eduardo Parada, valoró que esta iniciativa haya sido impulsada por el Core. “Esperamos que este proyecto siga creciendo, que la cultura Mapuche con toda la comunidad se vea beneficiada y que la provincia siga mejorando en las prestaciones a la comunidad y para toda la comunidad en los cerca de 130 metros cuadrados, donde esta sruka que se construirá en el Hospital Base San José de Osorno”, agregó.
Este proyecto de 429 millones de pesos buscará su ratificación en el pleno del Consejo Regional a realizarse el próximo jueves 08 de mayo en la comuna de Puqueldón (provincia de Chiloé), donde sesionará este cuerpo colegiado.
Catalina González-Tringa
Comunicaciones Core Los Lagos