
Este jueves la Cámara de Diputados aprobó el informe final de la Comisión Especial Investigadora sobre el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
Se trata de una iniciativa que busca orientar a personas cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral.
En ese sentido, el informe ya aprobado, apunta a suspender “inmediatamente” la ejecución de dicha política pública, además de que no se realicen más tratamientos hormonales en menores.
En ese contexto, la diputada del Frente Amplio, Emilia Schneider, acusó que “el informe de mayoría está plagado de mentiras, impulsadas por noticias falsas e interpretaciones mañosas de los datos que hemos levantado de un programa como el PAIG. Indudablemente pueden hacerse ajustes, más cuando aún recién el 2018 este Congreso se ponía de acuerdo con que la niñez trans existe y tiene derechos”.
“El informe no viene de este Gobierno; viene del Gobierno de Sebastián Piñera, firmado por los ministros (Emilio) Santelices y el ministro (Alfredo) Moreno. Lo que está haciendo la derecha es echar por la borda un programa que su propio Gobierno impulsó”.
Mientras que el diputado Mauro González, destacó la aprobación en la Cámara, afirmando que “es una señal de protección a los niños, niñas y adolescentes donde su salud se debe basar en la evidencia científica segura y no en una ideología”.
“El informe establece que se debe terminar con las terapias hormonales en menores de edad. También garantizar el derecho preferente de los padres en decidir si su hijo o hija ingresa a estos programas. Por otra parte, colocar los antecedentes ante la Contraloría para que se pueda auditar los servicios públicos y también llevar los antecedentes ante la Fiscalía por eventuales delitos relacionados a cirugías”, agregó.
En la misma línea el parlamentario Stephan Schubert (Republicanos,) en tanto, recalcó que “hoy día es un día histórico donde se aprueba este informe que ya fue aprobado por la Comisión Especial Investigadora y es una señal política potente”.
“Vendrán propuestas de ley, vendrán, esperamos, cambios profundos porque este actuar de una costosa política pública sin información científica no puede volver a ocurrir. El perjuicio que se les ha generado debe ser reparado y nosotros vamos a trabajar para eso, pero también para velar por su protección”, añadió.
Por su parte, la parlamentaria Schneider criticó que en la sesión “la mayoría votó contra la ciencia, votó por la discriminación y votó contra las familias de los niños, niñas y jóvenes trans de todo el país”.
“Estamos hablando de un programa que salva vidas, que salva a niños y niñas de la desescolarización, del bullying e, incluso, del suicidio”, agregó.