
Fundación Huilo Huilo, es una organización sin fines de lucro creada el año 2004 que tiene como misión conservar el bosque húmedo templado integrando a las comunidades aledañas con el fin de mejorar su calidad de vida para las presentes y futuras generaciones. Para esto lleva adelante diversos proyectos de conservación y desarrollo comunitario, dentro de los cuales destaca el Centro de Conservación del Huemul que se encuentra en la Reserva Biológica Huilo Huilo que el 2025 cumple 20 años desde su inicio.
Reserva Biológica Huilo Huilo La Reserva Biológica Huilo Huilo es un área bajo protección privada de 100.000 hectáreas, en el
corazón del Bosque Húmedo Templado en los Andes de la Selva Patagónica. Cuenta con lagos de origen glaciar e innumerables cursos de agua, bosques milenarios de origen antártico, flora y fauna únicas en el mundo. Es una de las mayores fuentes de biodiversidad de nuestro país y uno de los ecosistemas más significativos del planeta, que fue nombrado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera en el año 2007.
La Reserva cuenta con un modelo de desarrollo sustentable basado en tres pilares fundacionales:
● Conservación del Patrimonio Natural y Cultural
● Integración y desarrollo de la comunidad local
● Desarrollo de una actividad económica sostenible, un destino de turismo sustentable Centro del Conservación del Huemul
El huemul es un ciervo endémico del sur de América, sólo habita en el extremo austral de la Cordillera de Los Andes, en Chile y Argentina. Ha sufrido una marcada reducción tanto en sus números poblacionales como en su rango de distribución. Es considerado un símbolo de la
Patagonia salvaje y uno de los ciervos más amenazados del planeta quedando menos de 1.500 individuos.
Fundación Huilo Huilo con el fin de conservar y restaurar estos ecosistemas inicia el proyecto del Centro de Conservación del Huemul del Sur, que busca reintroducir esta especie en la zona geográfica en que se encuentra emplazada la Reserva Biológica Huilo Huilo, ya que en esta región la especie habitó hasta fines de los años 80, pero se extinguió por la acción del hombre.
Fundación Huilo Huilo logra la primera experiencia exitosa a nivel mundial, logrando la reproducción y reintroducción de esta especie en el mundo. El año 2005, dos ejemplares de huemul -un macho y una hembra- fueron trasladados desde la Región de Aysén hasta la Reserva
Biológica Huilo Huilo. Esta pareja, Pewum y Tukun, dieron origen al Centro de Conservación del Huemul del Sur, que luego se complementó con Ñom, una hembra proveniente de Futaleufu.
Actualmente los huemules están dentro de la Reserva en un ambiente controlado, compuesto por 2 cierres de gran extensión que
los protegen de sus depredadores naturales y donde viven de la manera más natural posible, con mínima intervención humana. El año 2016 y el 2019 se realiza la primera reintroducción de ejemplares a la vida silvestre, y el año 2020 nace la primera cría en libertad demostrando el éxito del proyecto.
Gracias al trabajo del Centro hoy habitan alrededor de 40 ejemplares en la Reserva, con dos grupos familiares en vida silvestre. Recientemente, uno de ellos, Newenche, acaba de migrar desde la Reserva al Parque Lanín en Argentina, a través de un corredor biológico que se forman en esta zona y que varios años antes era un lugar de tránsito para los huemules.
Fundación Huilo Huilo