
Norma permite rastrear e intervenir cuentas bancarias o fondos previsionales.
Este martes se cumplieron dos años desde que entró en vigencia la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, conocida popularmente como “Ley Papito Corazón”.
La norma, promulgada durante el actual gobierno, permite rastrear e intervenir las cuentas bancarias o fondos previsionales de quienes deben pensión de alimentos.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, entregó las cifras en cuanto a la cantidad de deudores que hay en la actualidad, a la cantidad de dinero que se ha logrado recuperar producto de esta ley.
En este periodo, los tribunales de familia han ordenado el pago de más de $2,4 billones en deuda, beneficiando a miles de familias.
El mecanismo especial, que retiene dinero desde cuentas bancarias, ha permitido pagos en 282.856 casos. En tanto, el mecanismo extraordinario, que busca fondos en las AFP, ha sido aplicado en más de 160.000 ocasiones.
Actualmente, hay más de 270.000 personas registradas como deudoras, lo que afecta directamente a más de 385.000 niños, niñas y adolescentes.
Según el Poder Judicial, más de 163.000 personas ya han pagado lo que debían o se han comprometido a hacerlo ante tribunales. Si vuelven a incumplir, pueden ser reinscritas en el registro.