
El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la suspensión inmediata de todos los vuelos procedentes de Colombia, tras la detención de 38 personas que, según las autoridades venezolanas, planeaban atentar contra infraestructuras clave y secuestrar figuras políticas en el marco de un presunto plan para sabotear las elecciones legislativas y de gobernadores del próximo 25 de mayo.
Explosivos, secuestros y presunto nexo con la oposición
El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien afirmó que varios de los detenidos —17 de ellos extranjeros— portaban artefactos explosivos con los que supuestamente pretendían atacar embajadas, hospitales, comandos policiales, y redes de transporte y energía.
Cabello agregó que el plan también incluía el secuestro de dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición, apuntando especialmente a candidatos opositores. En ese contexto, vinculó —sin presentar pruebas— a la líder opositora María Corina Machado con el supuesto complot.
Uno de los arrestados sería un ciudadano albanés con pasaporte colombiano, con una presunta orden de captura internacional por narcotráfico. La presencia de este individuo en el aeropuerto fue uno de los argumentos esgrimidos para justificar la suspensión de vuelos desde Colombia.
Maduro promete “acciones contundentes”
En una reunión posterior con los cuerpos de seguridad, Maduro anunció que se tomarán medidas adicionales para proteger el sistema eléctrico nacional y reforzar la seguridad general. “El escenario que ellos quieren presentar es que en Venezuela no hay condiciones para hacer una elección”, señaló Cabello.
Desde hace años, el régimen venezolano ha denunciado reiteradamente la existencia de planes para desestabilizar o derrocar a Maduro, atribuyéndolos a sectores de la oposición, así como a gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Los próximos comicios se realizarán el 25 de mayo, en los que se elegirán 277 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernadores, en un proceso marcado por cuestionamientos internacionales, luego de la controvertida elección presidencial de julio de 2024, cuyo resultado —que proclamó ganador a Maduro— fue desconocido por la oposición y rechazado por varios países de la región, Estados Unidos y Europa.
AGRICULTURA.CL