
El Ministerio de Hacienda volvió a enfrentar un traspié en la presentación de cifras oficiales durante su exposición ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. En esta ocasión, el ministro Mario Marcel y su par del Trabajo, Giorgio Boccardo, presentaron el proyecto de ley que reajusta el ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, y el subsidio único familiar. Sin embargo, un nuevo error de cifras generó inquietud entre los parlamentarios, especialmente después de que el diputado Felipe Donoso (UDI) advirtiera inconsistencias entre los datos presentados y el informe financiero oficial.
Donoso señaló que las cifras del costo fiscal del proyecto presentadas en pantalla no coincidían con las de los informes oficiales que los legisladores tenían en sus manos. “¿Nos cuesta el subsidio familiar $15.980 millones o $17.777 millones? ¿La asignación familiar es de $3.937 millones o $4.379 millones?”, cuestionó el parlamentario, resaltando las diferencias en los números, como también en el costo de la asignación por muerte. Esta inconsistencia fue destacada como un nuevo error similar al ocurrido recientemente durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas, donde también se detectaron fallos en la entrega de documentos.
Respuesta del ministro Marcel ante los cuestionamientos
Ante los cuestionamientos, el ministro Mario Marcel respondió que el informe financiero es el que contiene las cifras oficiales, y lamentó que haya existido una diferencia con los números presentados. Aunque admitió la discrepancia, aclaró que las cifras proyectadas y oficiales corresponden al informe financiero y que los detalles presentados durante la exposición no reflejaban correctamente esos datos. Marcel también recordó que en ocasiones anteriores, cuando se detectaron errores similares, pidió disculpas y reiteró su compromiso con la corrección de los errores.
Este nuevo error en las cifras reavivó las dudas sobre la precisión de los informes entregados por el Ministerio de Hacienda, generando inquietud en los legisladores y afectando la percepción de la transparencia en las presentaciones gubernamentales. Las discrepancias en los datos también reabren el debate sobre la fiabilidad de las proyecciones fiscales del Gobierno.
AGRICULTURA.CL
AGENCIA UNO /FOTOGRAFIA