
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una antigua relación con Larraín, quien en su chats menciona supuestas conversaciones con el Mandatario sobre proyectos.
Respuesta a presiones. La Fiscalía Regional de Coquimbo que lidera Patricio Cooper, salió al paso frente a las críticas y presiones que ha recibido desde el oficialismo tras relevarse que en el marco de la investigación del caso ProCultura interceptó el teléfono de exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, al menos entre los meses de noviembre de 2024 y enero de 2025.
- El persecutor además –según reveló Ex-Ante– también pidió intervenir el teléfono del Presidente Gabriel Boric a raíz de la misma investigación, medida que fue rechazada por Tribunales.
- Según el artículo 222 de la Ley 21577 sobre técnicas de investigación “el juez de garantía, a petición del Ministerio Público, podrá ordenar la interceptación y grabación de las comunicaciones telefónicas o de otras formas de comunicación cuando existan fundadas sospechas basadas en hechos determinados de que una persona ha cometido o participado en la preparación o comisión, o que ella prepara actualmente la comisión o participación en un delito al que la ley le asigna pena de crimen”.
- Desde el gobierno pidieron a Fiscalía explicar ambas diligencias y acreditar si se cumplieron los estándares legales. Mientras en el FA y el PS cuestionaron duramente al fiscal.
- La estrategia es similar a la que el oficialismo adoptó a inicios de abril cuando el Tribunal Constitucional -otro organismo autónomo- destituyó a Isabel Allende del Senado por intentar vender su casa de calle Guardia Vieja al Estado. La Moneda calificó el fallo como “un precedente grave” y parlamentarios criticaron a los miembros del tribunal.
- En respuesta a los cuestionamientos, Cooper señaló que “la Fiscalía Regional de Coquimbo informa que la investigación conocida como “ProCultura” se encuentra actualmente vigente y con diligencias en curso”.
- Asimismo defendió la legalidad de su actuar: “en cuanto a eventuales solicitudes de medidas intrusivas, se recuerda que estas son controladas por los respectivos Juzgados de Garantía, conforme a la ley, y que la Fiscalía no entrega información sobre tales solicitudes a terceros ajenos al proceso”.
Traspasos millonarios. Cooper asumió el caso ProCultura en junio de 2024, nombrado por Valencia en reemplazo del fiscal Carlos Palma. La causa se abrió a mediados de 2023 luego que el caso de las transferencias irregulares de la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva pusiera la lupa múltiples convenios suscritos entre el Estado y fundaciones privadas.
- ProCultura era una fundación creada en 2009 por el psiquiatra Alberto Larraín junto a la fotógrafa Ilonka Csillag. La fundación aumentó en 10 veces sus ingresos por fondos públicos en un año, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022, año en que asumió el gobierno de Boric.
- Larraín es investigado por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones y seremías Minvu de siete regiones del país.
Vínculo con Boric. Fiscalía ha indagado las menciones a Boric realizadas por Larraín encontradas en el celular del gobernador de Magallanes Jorge Flies.
- Larraín, quien es cercano al FA, menciona en chats que habló con el Presidente antes y después de que llegara a La Moneda y que éste estaría interesado en los proyectos de la fundación en la región.
- “Ayer hablé con el presidente. Está muy entusiasmado con el anuncio de lo de Torres del Paine. Mañana conversaré con la ministra de relaciones exteriores. Y empezamos a avanzar y ver la reunión con ustedes”, le escribió Larraín el 21 de marzo de 2022.
- Larraín y Boric se conocieron cuando el entonces diputado armó una mesa técnica para elaborar propuestas sobre salud mental. La Instancia fue presidida por Larraín.
- En redes sociales e internet figuran numerosas interacciones y actividades entre Boric y Larraín hasta 2021. También cartas a medios y columnas de opción que firman en conjunto.
- El 7 de julio de 2022, Larraín publicó: “hoy tuvimos la alegría de presentar a Gabriel Boric e Irina Karamanos el Museo a cielo abierto del Mono González que se está haciendo en Limache. Ya van 6 murales”.
- La ex pareja del Presidente declaró en noviembre de 2024 como en la causa de ProCultura por supuestos depósitos que habría realizado ella a la cuenta de la fundación. Karamanos trabajó en ProCultura entre abril de 2021 y febrero de 2022.
El rol de Crispi. El nombre de Crispi saltó a la primera línea en el caso ProCultura cuando se supo que él, siendo subsecretario de Desarrollo Regional en 2022, validó mediante un documento oficial a la Fundación para que esta se adjudicara un proyecto por $629.815.000 para pintar tres fachadas en el centro histórico de Antofagasta a $262 mil el metro cuadrado.
- “La fundación ProCultura presenta experiencia suficiente para la ejecución de la iniciativa presentada al contar con experiencia similar en varias regiones del país junto a equipos profesionales idóneos para el desarrollo del proyecto”, señaló.
- Crispi se negó en sucesivas oportunidades a acudir a las comisiones investigadoras del Congreso a explicar esta situación. Finalmente justificó esa aprobación señalando que se trataba de un trámite técnico regular.
- El pasado 6 de enero sorprendió al señalar en el Congreso que “no conocía a ProCultura hasta que se destapó el caso”, aunque sí conocía a Alberto Larraín.
- Sin embargo, la investigación de Cooper también ha puesto bajo la lupa al menos tres documentos que firmó siendo Subdere donde aprueba modificar el presupuesto de Gobernaciones Regionales para que estas suscriban convenios con ProCultura.
- El 11 de julio de 2022, Crispi modificó el presupuesto del Gobierno Regional Metropolitano, de Claudio Orrego, para que $1.683.788.000 fueran destinados a ProCultura para el programa “Quédate” de prevención del suicidio. $1.000 millones aún no han sido recuperados.
- El 21 de julio de 2022, Crispi firmó la resolución que modificó el presupuesto del Gobierno Regional del Ñuble para permitir el traspaso de $268.100.000 a ProCultura.
- El 11 de mayo de 2022, Subdere emitió la resolución N°24 que modificó el presupuesto del Gobierno Regional del Biobío que permitió un traspaso a ProCultura por $1.506.270.000 para un proyecto de turismo.
- De esta forma, en un plazo de dos meses, la Subdere al mando de Crispi permitió el traspaso de $3.458.158.000 a la fundación para proyectos de la más diversa índole.
www.ex-ante.cl
FOTOGRAFIA AGENCIA UNO