
El Área de Salud del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno celebró la Semana del Técnico en Salud, instancia que fue organizada por las tres carreras técnicas profesionales, como Técnico en Enfermería, Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología, y Técnico en Podología Clínica, y en esta oportunidad de manera especial, también se integró a la
carrera de Técnico en Odontología mención Higienista Dental.
La actividad, que se desarrolló entre el lunes 14 al jueves 17 de abril, tuvo como propósito generar espacios de trabajo en equipo encabezados por los mismos estudiantes entre las diferentes carreras, como también potenciar sus habilidades en actividades de Vinculación con el Medio.
Dentro del programa de actividades de la Semana del Técnico en Salud, se desarrolló una Feria de Salud en el Patio Techado de la casa de estudios donde los stands de las carreras respectivas del área entregaron información preventiva y de autocuidado a la comunidad tomasina, participando incluso entidades de Salud Municipal y SSO.
Mencionar además el Operativo de Salud con atenciones podológicas, control de signos vitales, educación sobre el cuidado del pie y hasta higiene bucal, realizadas en el Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM) dependiente de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de Osorno, iniciativa que culminó con la donación al CEDIAM de un esfingomanómetro, oxímetro de pulso, termómetro y crema para pies, con la finalidad que este equipamiento pueda estar disponible en este centro para los adultos mayores y ser utilizado en el
futuro para talleres de educación.
Otra de las iniciativas a destacar fue la “Simulación de paro cardio respiratorio:
establecimientos cardio protegidos”, que buscó enseñar en diez establecimientos dependientes del DAEM Osorno la reanimación
cardiopulmonar en las jornadas de recreos, actividad práctica donde participaron estudiantes y profesores.
Sobre la Semana del Técnico en Salud se refirió la docente de la carrera Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología, Maren Malonnek, quien señaló que “estas actividades son importantes para involucrar la labor del técnico profesional en actividades que le permitan escuchar, conversar, educar y apoyar en la prevención de salud en la comunidad. Por otro lado, permite un trato más cercano y personalizado en un ambiente agradable tanto para el profesional como los participantes. En tanto para los estudiantes, esto les ayudó a reforzar sus habilidades blandas, como escuchar, respetar, ser empáticos, aplicar y explicar los procedimientos aprendidos en lo
teórico llevándolo a la práctica, mayor seguridad y confianza en el trato a las personas, educación a grupos y en las técnicas realizadas”.
Por su parte, la alumna de Técnico en Podología Clínica, Cristina Rosas, finalizó expresando que “fue una semana gratificante para todos los
estudiantes de las diferentes carreras que participamos, porque primero nos sirvió para conocer las respectivas áreas de estudio y desde ahí complementar las acciones que cada carrera realizó en terreno, a través de los operativos y stands informativos”.
|