Se ha convertido en el cuento del lobo del presidente Boric. Se anuncia que viene la condonación, dejan muchos de pagar, pero el lobo no llega»

Críticas desde la oposición han surgido luego que desde el Gobierno se confirmara que el plan de condonación al CAE incluirá a todos los deudores y deudoras, noticia que ha hecho exigir al Ejecutivo que explique el financiamiento de lo que pretende aplicar.

Más detalles desde el primer anuncio fueron entregados por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien volvió a recordar que la propuesta será presentada en el mes de septiembre.

«El problema del CAE ha afectado a miles de familias y tenemos que darle una solución. Por eso es que desde ya desde el año pasado, por lo menos, se ha venido trabajando desde los equipos de Educación y Hacienda para proponer un diseño que sea para todos los deudores, pero que sea justo y progresivo«, explicó Vallejo.

En la misma línea, la ministra vocera agregó que sea «una propuesta que esté autocontenida desde el punto de vista de su financiamiento y que además no solamente se haga cargo de aquellos que son deudores, sino que de cómo se resuelve una parte importante del problema del financiamiento de la educación superior».

Desde Renovación Nacional, la diputada Sofía Cid hizo un llamado al Ministerio de Hacienda para aclarar desde dónde se sacará el aproximado que ella cifra en 11 mil millones de dólares. y señaló que “no se entiende la irresponsabilidad y el populismo del Gobierno, que insiste en anunciar una propuesta para condonar esta deuda».

Además, la diputada criticó al Ejecutivo declarando que «ahora la ministra Vallejo aclara que además será para todos los deudores, lo que tendría un costo aproximadamente 11 mil millones de dólares. El país no crece y el gobierno no es capaz de sacar adelante las medidas que anuncia para reactivar la economía, pero ofrece un perdonazo«.

«Esto finalmente castiga a quienes cumplen y a quienes han pagado su crédito mes a mes, año a año. El ministro de Hacienda y la directora de presupuesto tienen que explicar a todos los chilenos de qué forma van a financiar esto”, declaró Cid.

En la misma línea, el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, acusó al Gobierno de oportunismo electoral y criticó que cada año, en la misma fecha, se anuncie una condonación.

«La condenación del CAE se ha convertido en el cuento del lobo del presidente Boric. Se anuncia que viene la condonación, dejan muchos de pagar, pero el lobo no llega«, ironizó el diputado UDI.

«Para los que revisan la prensa los últimos cuatro años, siempre entre mayo y julio, este gobierno anuncia una condenación que es injusta. El cambio importante se hizo en el gobierno anterior«, declaró Alessandri.

Actualmente, se estima que existen 660 mil personas deudoras, mientras que, al menos hasta febrero de este año, más de medio millón no está pagando la deuda. Lo anterior ha derivado en que el Estado ha debido gastar cerca de 300 millones de dólares por las deudas no pagadas.

Además, datos del 2022 señalan que el 70% de los deudores gana menos de 750 mil pesos, lo que equivale a 465 mil personas.

radiosregionales.cl

Por radio