En una ceremonia encabezada por alcalde Jaime Bertin y concejales de la
comuna se hizo la entrega oficial de los Fondos de Desarrollo de
Emprendimiento de Mujer, Fondem 2019, que este año adjudicó un total de 45
millones de pesos a repartir para las iniciativas ganadoras.
La jornada, que contó con un lleno total y donde las mujeres fueron las
protagonistas, se desarrolló en el auditorium del edificio municipal, Centro de
Atención al Vecino, lugar que albergó a más de 200 emprendedoras, entre
ellas también inmigrantes haitianas, favorecidas con este importante fondo
municipal.
El jefe comunal, manifestó que “iniciativas como ésta, que ejecuta la
municipalidad de Osorno, vienen cargadas de emociones porque son los
sueños y el futuro de cientos de mujeres que comienzan a hacerse realidad.
Cada proyecto tiene un propósito por el cual ustedes están luchando día a
día, y donde nosotros como casa edilicia con gran esfuerzo buscamos
colaborar en el desarrollo de éstos”.
A su vez, Jessica Herrera Castro, una de las beneficiadas con insumos para
repostería, manifestó en representación de las mujeres “estar agradecida por
la oportunidad que el municipio a través del Fondem nos está brindando.
Somos mujeres que luchamos por sacar a adelante a nuestras familias e
hijos y ver que fuimos beneficiadas entre cientos de interesadas nos hace
sentir orgullosas y con mayor motivación para continuar emprendiendo”.
Posteriormente se dio paso a la entrega de los beneficios, donde el alcalde
Bertin llamó a las mujeres a mantener vivo el espíritu de superación y de
trabajo asociativo que fortalecerá su desarrollo económico que viene en la
mayoría de los casos a ser el pilar fundamental del sostén económico de sus
familias.
“La satisfacción que nos queda, es que un número importante de mujeres
tienen emprendimientos que les permite sacar adelante a sus familias. Una
oportunidad de Osorno para las mujeres de Osorno”, sostuvo.
Dentro de las beneficiadas, destacó la presencia de Marie Clemene Assilien,
oriunda de Haití, quien manifestó que reside actualmente en Osorno junto a su
pequeña hija de 8 meses. “Yo soy modista y con la entrega de este beneficio
que es una máquina de coser y telas es muy bueno, porque puedo trabajar y
así sostenerme económicamente”.
Fueron 139 mujeres las favorecidas en esta oportunidad para ejecutar
proyectos que van en diversas líneas de trabajo, entre ellas: estética y masajes;
gastronomía; repostería; artesanía en lanas o madera; corte y confección;
soldaduras; chocolatería; peluquería; gasfitería; peluquería canina; diseño,
aseo a domicilio; soldadura entre otros.